miércoles, 1 de febrero de 2012

ANTONI GAUDÍ - CASA MILÁ

ARQUITECTO ANTONI GAUDÍ
CASA MILÁ


POR: ANDRÉS CASTRO RIPOLL


Experiencia convertida en arquitectura

“Los Santaló pasaban cada verano dos semanas en Montserrat, y a menudo los Gaudí –Anton, su padre Francesc y su sobrina Roseta- subían a saludarlos”1


Antoni Plàcid Guillem Gaudí i Cornet quien vivía con su padre el calderero Francesc Gaudí i Serra solía ir a las tertulias del Café Pelayo (esquina Menéndez Pelayo y Alcalá - Barcelona) y allí discutía con otros visitantes de la vida política y cultural. Aunque esto le despertara interés también quería darse a conocer en la sociedad para así poder tener encargos que le permitieran poner en práctica todas sus ideas novedosas. Fue así como en el año 1878 Camil Oliveras quien era un arquitecto de la primera generación de modernismo catalán le presenta a Gaudí al doctor Santaló; desde ese mismo día existió entre los dos una relación de amistad y aprendizaje mutuo que duraría hasta los últimos días de vida de Antoni.

En 1879 muere la hermana de Gaudí, dejando huérfana a su hija Rosa Egea i Gaudí quien sufría de discapacidad mental y de la que Gaudí se hizo cargo hasta su muerte. Este suceso y la muerte de su madre y hermano le originan una crisis que afecta su orientación ideológica y aumenta su carácter reservado y retraído que venía formándose debido al reumatismo que sufría desde su niñez, sin embargo para aminorar los síntomas de esta enfermedad su ahora amigo Pere Santaló le recomienda hacer ejercicios con sus manos, es así como Gaudí decide hacer con sus propias manos las lámparas que se encuentran en la cripta de la Sagrada Familia, obra de la cual se hizo cargo el 3 de noviembre de 1883.

La vida social de Gaudí no fue demasiado activa, sin embargo mantuvo relaciones por coincidencia ideológica con muchos personajes, por ejemplo representantes de la Iglesia Católica como el cardenal Vidal i Barraquer que lo ayudó a continuar la construcción del Templo de la Sagrada Familia, el músico Luis Millet, literatos catalanes como Aguiló, Pitarra, Llorente; del castellano como Pereda, Menéndez y Pelayo. También tenía una relación de amistad con algunos de sus colaboradores como los escultores Carles Maní y los Matamala (padre e hijo). A pesar de su mal carácter trataba con afecto a sus trabajadores, en especial los de la Sagrada Familia.

Otra relación importante fue la que tuvo con la familia Güell, para la que construyó una parte importante de su obra, como el Palacio Güell, la Cripta de la Colonia Güell , el Park Güell, los Pabellones Güell, la Bodega Güell de Garraf, entre otros. Por esta amistad surgió otra con Jacinto Verdaguer, un poeta que era sacerdote de la familia del conde. Gaudí, el conde, y Verdaguer tendrían frecuentes tertulias sobre religión, la patria, arquitectura y la relación de estos temas entre sí. Gaudí también tuvo relaciones con influyentes personajes de la religión como el obispo Torres i Bages, el obispo de Astorga que le hizo el encargo del Palacio Episcopal (Joan Baptista Grau i Villespinós) y el obispo de Ciutat de Mallorca que le encargó el proyecto de restauración de la Catedral de la capital de las islas (Campins).

Su arquitectura fue influenciada en sus inicios por el arte oriental (India, Persia, Japón), gracias al estudio detenido de libros como “Plans, elevations, sections and details of the Alhambra” de Owen Jhones y de los teóricos de la arquitectura historicista: Walter Pater, John Ruskin y William Morris, este estilo oriental se evidencia en obras como el Capricho de Comillas (1883-1885), el Palacio Güell(1880-1886), los Pabellones Güell(1884-1887) o la Casa Vicens(1883-1888). Posteriormente pasa a un estilo neogótico siguiendo los conceptos del arquitecto francés Viollet-le-Duc, esto se percibe en el Colegio de las Teresianas(1887-1889), el Palacio Episcopal de Astorga (1889-1915), la Casa Botines (1891-1894) y la Casa Bellesguard (1900-1909), así como en la cripta y el ábside de la Sagrada Familia. Finalmente, tiene un estilo naturalista, individual y orgánico que está inspirado en la naturaleza, ejemplos de esto son la casa Batlló(1904-1906), el Park Güell(1900-1914), la casa Milá(1906-1910) o el templo de la Sagrada Familia(1882- ).

El 23 de octubre de 1906 fallece su padre Francesc Gaudí i Serra a los 93 años de edad en la Casa en la que vivía con Gaudí ubicada en el Park Güel (uno de los dos lugares en los que vivió Gaudí en Barcelona, el segundo fue su casa/taller en el templo de la sagrada familia, al que se mudó 8 meses antes de fallecer). El 11 de enero de 1912 fallece su sobrina a los 37 años de edad, quedando así Gaudí sin ningún integrante de su familia cercana vivo, a veces en compañía de su amigo el doctor Santaló con el que pasaban los días festivos haciendo caminatas en las que Gaudí prefería hablar y ser escuchado.

Quizá todos estos aspectos lo influenciaron a la creación en 1906 de la casa Milá, más conocida como “la pedrera”. Sus viajes a Montserrat probablemente le hicieron conocer las formaciones rocosas que caracterizan este lugar, las cuales tienen similitud no solo con el material de construcción de la casa sino con las formas de las chimeneas de la azotea.

Durante su apogeo creativo Gaudí tenía conciencia de su posición, el paso de los años le había cambiado su aspecto campesino por el de un dandi de buenos modales con cabellos y barba bien cuidados, vestimenta de sastres y siempre a la moda; visitante de los mejores restaurantes de Barcelona y fumador de puros habanos como el que aparece en la fotografía. Sin embargo pasó en su vejez a la más estricta sencillez, comiendo con moderación, vistiendo trajes viejos y gastados, con aspecto tan descuidado que a veces lo tomaban por mendigo como sucedió en el momento del accidente que le provocó la muerte, cuando el 7 de junio de 1926 fue atropellado en la Gran Vía de Barcelona entre las calles Bailèn y Girona por un tranvía del nº 30.
“…la hija de Santaló, se enteró por los diarios y lo ocultó a su padre, el cual repetía: “Es extraño que no venga Anton”. Según algunos testigos, el día 10 por la tarde, Santaló comentó muy contento a Francisca que Anton había venido y que la habitación se había llenado de luz”2

1.     Tarragona, Josep María. (2007). Pere Santaló i Castellví (1849-1931). Extraído el 4 de Enero de 2012 desde www.antonigaudi.org.
2.     Ibíd.


Título: En Montserrat el año de 1904.
Autor: Desconocido.
Año:1904.
Fuente: Miguélez, Agustin. (1997) . El edificio Gaudí de León casa Botines.  España: Edición digital Fundación Saber.es.  Extraído el 4 de Enero de 2012 desde www.saber.es.



¿La casa Milá, una obra sin culminar?

     “Gaudí optó libremente por la religiosidad, por una devoción mariana.” 1

 La casa Milà es el proyecto urbano más importante que realizó Antoni Gaudí, se encuentra ubicada en el número 92 del Paseo de Gracia y fue encargada por don Pedro Milà Camps luego de haber visitado la casa Batlló y quedar interesado por su estilo. Fue así como en 1906 se hicieron los planos en el taller que el arquitecto tenía en la Sagrada Familia para posteriormente iniciar su construcción el mismo año. Aunque los diseños presentados al ayuntamiento para solicitar el permiso de demolición y construcción de una nueva obra carecían de detalles, destacan en la fachada un conjunto escultórico de la Virgen ubicado en la parte superior de la casa junto con una torre de ángulo rematada con una cruz en medio de la fachada del Paseo de Gracia. 

En muchas ocasiones los planos originales de cualquier edificación no concuerdan con el resultado final, la casa Milà no fue la excepción al carecer de la torre y la escultura que se tenían proyectados. Hoy en día se puede conocer el aspecto de la figura de la Virgen gracias a las descripciones consignadas en el libro de la historiadora Maria Antonietta Crippa titulado “Gaudí espacios sagrados”, dadas por José Jujol y José Bayó Font quienes basados en un dibujo hecho por Juan Matamala Flotats afirman lo siguiente:
“…la Virgen con el Niño Jesús en brazos flanqueada por los arcángeles, Miguel con la espada y Rafael con las flores de la pureza. Ambos arcángeles mantienen las alas desplegadas formando con dos de ellas un dosel sobre la Virgen y con las otras dos, la forma piramidal del conjunto.” 2


La obra honraba a la Virgen de Gracia y a la Virgen del Rosario, se ubicaría sobre la M (monograma de María) de la frase Ave Gratia M plena Dominus tecum que estaba escrita en la parte superior de toda la fachada. Estuvo a cargo del escultor tarragonés Carlos Mani Roig quien recibía instrucciones de Gaudí las cuales ordenaban que su altura sería de cuatro metros y medio, además su material sería bronce fundido dorado al fuego y no piedra, metal y cristal como el escultor lo planeó en un principio. Primero se hizo una maqueta a escala 1:10 con la colaboración del arquitecto quien posteriormente la mandó a ampliar a tamaño real. El desarrollo de esta escultura se hizo desde 1907 hasta 1909 cuando se empezó a trabajar en los vaciados para su fundición. Todos los modelos fueron destruidos luego del fallecimiento de Mani en 1911. 


Muchas son las especulaciones que con respecto al homenaje a la Virgen en la casa Milà han nacido, esto evidencia la capacidad que tiene la obra de Gaudí para despertar la imaginación de quienes la contemplan. Por lo general todas conducen a creer que el conjunto escultórico sería de dimensiones gigantescas; Joan Bergós y Francesc Ràfols concuerdan al afirmar que lo que se encuentra construido no es más que un pedestal para la gran escultura que nunca se construyó. Otros autores más extravagantes incluso escribieron que la imagen de la Virgen sobrepasaría o doblaría la altura de la edificación. Es por esto quizá que se ha discutido el tema en publicaciones que buscan conocer el por qué de la no culminación de la escultura.
La primera de las explicaciones la da Maria Antonietta Crippa quien asegura que al morir el escultor Carlos Mani el tema de la escultura no tuvo desarrollo. Esta hipótesis puede ser válida, sin embargo conociendo el carácter terco de Gaudí en lo que respecta a su trabajo, no es imaginable que dejara de lado sus ideas por el fallecimiento de su ayudante. Posiblemente habría conseguido la colaboración de otro escultor con el cual pudiera culminar la obra que previamente tenía proyectada. 

Por otro lado el arquitecto e historiador español Joan Bassegoda en su libro titulado “El gran Gaudí” atribuye la no realización de la obra a que el matrimonio conformado por don Pedró Milà y Rosario Segimon Artells se negó a coronar el edificio con la escultura argumentando que no gustaba de la obra de Mani y a diferencias3 personales aparentemente leves pero que podrían llevar a la decisión de rechazar su trabajo. De nuevo puede basarse en el temperamento del arquitecto para desmentir esta teoría, es sabido que el trabajo de todo diseñador debe ir en congruencia con lo que su cliente desea, sin embargo los ideales de Gaudí (como lo afirma Martinell en su libro: Gaudí, su vida, su teoría, su obra) necesitaban convertirse en obras, lo que requiere de un temperamento fuerte y arrollador. Evidencia de esto es la no realización de modificaciones a la vivienda por parte de sus dueños hasta que el arquitecto falleció. 

El último de los postulados lo da el anteriormente nombrado arquitecto Cesar Martinell quien defiende que la colocación del grupo de esculturas se frustró debido a los sucesos de la Semana Trágica ocurridos entre el 26 y el 30 de julio de 1909, los cuales tenían origen político pero que se transformaron en aspecto religioso. Martinell relata que la casa se estaba culminando mientras sus propietarios se encontraban viajando en Blanes, posteriormente volvieron a ver el piso que correspondía a su vivienda y mientras esto sucedía un grupo de obreros se presentó para dar el comunicado de paro como forma de protesta contra las tropas del ejército que el gobierno había ordenado embarcar hacia África. El matrimonio Milà dio la orden a los obreros de dejar el trabajo para no enfrentarse con el movimiento social, fue así como posteriormente decidirían eliminar todo vestigio de religiosidad al exterior de la casa para evitar ser víctimas en otras revueltas. Esta decisión molestó bastante a Gaudí quien insistió bastante a los dueños de la vivienda para conseguir el propósito de fijar la escultura de la Virgen; ya teniendo relativamente convencido al señor Milà, este decide dejar la decisión en manos de su esposa para lo cual el arquitecto viaja a Blane y allí la señora Rosario Segimon Artells argumentando que la religión no necesita de signos externos y que la situación no era la más adecuada decide finalmente no permitir la fijación del grupo escultórico. 

La explicación ofrecida por Martinell es la más convincente, tal vez Gaudí luego de tanto luchar por la escultura descubrió que el momento era inadecuado para hacerlo. Sin embargo para él este hecho fue un agravio al considerar que el edificio quedó incompleto como igualmente lo considera la asociación Amics de Gaudí, la cual en 2010 presentó una propuesta de escultura a los actuales propietarios de la casa. 

No se puede ignorar que su obra es una auténtica representación de su devoción mariana, el carácter sagrado también está representado en las seis diferentes formas de cruz que se encuentran en cada una de las salidas de escalera de la azotea o en los grabados de la oración a la Virgen presentes en la fachada y otros lugares de la casa.


1.     Bassegoda, Juan. (2002). Antonio Gaudí (1852-1926) homenaje en su 150 aniversario. Extraído el 4 de Enero de 2012 desde www.actashistoria.com.
2.     Crippa, Maria Antonietta. (2002). Gaudí espacios sagrados. Barcelona: Lunwerg editores. P. 215.
3.     Respecto a la relación entre el escultor Mani y el señor Milà, Bassegoda dice: “El señor Milà nunca estuvo dispuesto a comprender el arte de Mani y le molestaba su extremo descuido y desaliño”. Bassegoda, Juan. (1989). El gran Gaudí. Barcelona: Editorial Ausa.




IMAGENES Y PLANOS CASA MILÁ


Título: Casa Milá. Planta tal como se realizó.
Autor: Redibujo desconocido – autor original Antoni Gaudí.
Año:----.
Fuente: Martinell, Cesar. (1967).Gaudí su vida, su teoría, su obra. Barcelona: Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares; Comisión de Cultura. P. 400.


Título: Fachada
Autor: Antoni Gaudí.
Año:1906.
Fuente: Cirlot, Juan Eduardo. (2003). Gaudí. Barcelona Editorial Triangle Postals S.L. P. 409.


Título: Sección.
Autor: Antoni Gaudí.
Año:1906.
Fuente: Cirlot, Juan Eduardo. (2003). Gaudí. Barcelona Editorial Triangle Postals S.L. P. 410.








ANÁLISIS DE LA IMAGEN





La Pedrera, obra de arte funcional

La imagen se encuentra dividida por una línea central generada por la división de las dos páginas que ocupa, línea que intencionalmente coincide con uno de los pilares presentes. Este pilar hace parte de uno de los dos ejes de simetría que generan el patio con forma de ovalo, además estos elementos cumplen una función de soporte y generan un intercolumnio que es usado para la colocación de ventanas con marcos fabricados industrialmente y de dimensiones iguales, aspecto que también se evidencia en las barandas de hierro forjado que no solo cumplen un papel funcional sino significativo al evocar formas presentes en la naturaleza como las de una enredadera.


Otro elemento interesante de la fotografía es el que aparece en la parte inferior presentando igual color que el de las barandas mencionadas anteriormente por estar fabricado con el mismo material. Se trata de una cornisa que cubre de la lluvia la escalera de honor y que aparenta ser una gran hoja con un nervio principal y unos secundarios, estructura que quizá Gaudí analizó de la naturaleza y en la que encontró no solo gran valor estético sino técnico.


Destacan también en la parte izquierda dos volúmenes que rompen con la continuidad de la forma ovalada del patio, el tamaño de toda la ventana está dado por el módulo rectangular de cada vidrio que la conforma. Este espacio que sobresale es una transición o umbral entre el acceso de los apartamentos y la puerta del ascensor; aparatos que entraron en auge luego de la revolución industrial, que trajo consigo avances como la electricidad, necesaria para el funcionamiento de los mismos.


Una de las novedades para la época fue la rampa que se ve en el primer nivel y que tenía la finalidad de conducir a las caballerizas que se encontraban en el sótano. Sin embargo con la aparición de los automóviles este espacio se utilizó posteriormente como parqueadero subterráneo, además el concepto hoy en día es utilizado en parqueaderos de varios niveles. Tal era la innovación en las rampas que se generaron cantidad de habladurías entre la sociedad de Barcelona las cuales iban desde comentar que se podía llegar a la puerta de cada uno de los apartamentos en automóvil por medio de rampas, hasta la más divertida en la que Elías Jordi afirmó1 haber oído a un taxista decir que él mismo había utilizado las rampas para llevar a su apartamento a un habitante de la casa.


Finalmente la característica más llamativa de la imagen se encuentra al observar los colores presentes en los muros del lado derecho e izquierdo; es evidente que Gaudí con la colaboración del pintor Alejo Clapés no quiso cubrir la piedra con una capa de pintura uniforme, sino con una policromía en la que el cambio de un tono a otro está tan perfectamente pensado y ejecutado que parece una pintura en movimiento, tal como cambian los tonos de una sepia de mar, no siendo descabellada la comparación si se tiene en cuenta que Gaudí sentía atracción por la naturaleza marina2. Lastimosamente la decoración de los vestíbulos estaba prevista para ser ejecutada en mosaico pero terminó siendo pintada al óleo

1.     Jordi, Elías. (1916). Anuario de Arquitectos de Cataluña. P. 12.
2.     Respecto a la inspiración que Gaudí tuvo del mar, el pintor Dalí afirma: “Gaudí ha construido una casa según las formas del mar, representando las olas un día de tempestad”.  Dalí, Salvador. (1933). De la beauté terrifiant et comestible de l´architecture modern style; en “Minotaure”. N° 3 y 4.

Título: Patio con entrada por la calle Provenza.
 Autor: Ricard Pla y Pere Vivas.
 Año:2001.
Fuente: Cirlot, Juan Eduarto. (2003). Gaudí. Barcelona: Editorial Triangle Postals S.L. Pag 314-315.




BIBLIOGRAFÍA 


· Collins, George. (1961). Antonio Gaudí. Barcelona: Editorial Bruguera, S.A.


· Martinell, Cesar. (1967).Gaudí su vida, su teoría, su obra. Barcelona: Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares; Comisión de Cultura.


· Tarragó, Salvador. (1991). Antoni Gaudí. Barcelona: Ediciones del Serbal.


· Güell, Xavier. (1986). Antoni Gaudí. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.


· Güell, Xavier. (1991). Guía Gaudí. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A.


· Álvarez Izquierdo, Rafael. (1999). Gaudí: arquitecto de Dios (1852-1926). Madrid: Ediciones Palabra.


· Bassegoda i Nonell, Joan. (1989). El gran Gaudí. Barcelona: Editorial Ausa.


· Cirlot, Juan Eduardo. (2003). Gaudí. Barcelona Editorial Triangle Postals S.L


· Miguélez, Agustin. (1997) . El edificio Gaudí de León casa Botines. España: Edición digital Fundación Saber.es.


· www.actashistoria.com.


· www.saber.es


· Las fotografías de la línea del tiempo fueron extraídas de la siguiente página: www.gaudiallgaudi.com



   LINEA DE TIEMPO

    Link para ver pdf online y descargar


Linea de tiempo vida y obra de Antoni Gaudí


No hay comentarios:

Publicar un comentario